La guerra de aranceles de Donald Trump, en directo
Las principales Bolsas de Asia vuelven a los números rojos | Pedro Sánchez traslada al mandatario chino un mensaje claro de acercamiento político en una reunión de ambos en Pekín | Xi afirma que “cuanto más turbulenta sea la situación internacional más importante será tener buenas relaciones con España” | Washington aclara que el país asiático estará sujeto a aranceles totales del 145%


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad de la guerra arancelaria de Donald Trump. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado este viernes a Xi Jinping, presidente de China, un mensaje claro de acercamiento político en una reunión de ambos en Pekín. Sánchez le ha dicho, en un momento de máxima tensión con Estados Unidos, que España ve a China “como un socio de la UE”, con el que quiere favorecer “unas relaciones sólidas y equilibradas”. Xi ha afirmado que “cuanto más turbulenta sea la situación internacional, más importante será tener buenas relaciones con España”. Mientras tanto, la incertidumbre comercial sigue perturbando las Bolsas. Los principales parqués de Asia han vuelto a los números rojos, especialmente Tokio, tras la ganancias de la víspera. Especialmente cruenta es la guerra comercial con China, a la que EE UU grava con aranceles del 145%. Mientras tanto, el consejero económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó que ya hay “una gran cantidad de acuerdos a punto de cerrarse” con los países a los que Donald Trump ha impuesto aranceles en las últimas semanas —y en parte aplazado por 90 días—; y aseguró que el republicano “nunca tuvo otra intención que sentarse en la mesa a negociar”.


Leves avances en los futuros europeos
Los futuros del Euro Stoxx 50 esquivan las pérdidas de Wall Street anoche y se apuntan leves subidas, del entorno de medio punto porcentual. Los inversores obvian los temores por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y optan por la cautela. En Asia, el Nikkei de Tokio baja más del 4% mientras el Hang Seng de Hong Kong suma un 0,9%.

Las principales Bolsas de Asia vuelven a los números rojos
Las principales bolsas de Asia volvieron este viernes a los números rojos, con una caída de más del 5% en la apertura de Tokio, tras la ganancias de la víspera en medio del nerviosismo y la incertidumbre global por la guerra comercial desatada por Estados Unidos. El principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, retrocedía más de un 5% a la apertura de la sesión, después de que registrara el jueves una subida de más del 9% por la tregua arancelaria de Donald Trump.

Sánchez, a Xi Jinping: “España ve a China como un socio de la UE”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado a Xi Jinping, presidente de China, un mensaje claro de acercamiento político en una reunión de ambos en Pekín. Sánchez le ha dicho, en un momento de máxima tensión con Estados Unidos, que España ve a China “como un socio de la UE”, con el que quiere favorecer “unas relaciones sólidas y equilibradas”, una terminología nueva que indica un acercamiento claro. Justo antes, el presidente chino ha tenido palabras muy amables hacia el español, al que le ha agradecido su tercera visita en tres años y sobre todo que ese gesto implique “su firme voluntad de profundizar las relaciones bilaterales”. Sin citar a EE UU, Xi también ha defendido ante Sánchez el multilateralismo y el diálogo entre las naciones. “Cuanto más turbulenta sea la situación internacional, más importante será tener buenas relaciones con España”, ha afirmado. El presidente español es el primer líder mundial que visita al chino desde la guerra comercial desatada por Donald Trump.

Sheinbaum dice “estar segura” de llegar a un acuerdo con Estados Unidos para evitar las amenazas de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha afirmado “estar segura” de que llegará a un acuerdo con la Administración de Estados Unidos para evitar las amenazas del presidente Donald Trump, quien unas horas antes amenazó al país con aranceles y sanciones por un tratado sobre el agua. “He instruido a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural y Relaciones Exteriores, así como a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que de inmediato hagan contacto con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos. Estoy segura de que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”, ha escrito en un comunicado publicado en X.
La mandataria mexicana ha informado, además, de que el miércoles enviaron una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas, expuesto en el tratado de 1944, que, ha explicado, incluye acciones “de muy corto plazo”. “Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”, ha comenzado en su escrito.

Trump amenaza con aranceles a México por un tratado sobre el agua
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este jueves con aranceles a México por un tratado sobre el agua. El mandatario ha expuesto esa idea a través de su red social, Truth Social: "México le debe a Texas 1,3 millones de acres-pies de agua bajo el Tratado de Agua de 1944, pero México desafortunadamente está violando su obligación del Tratado".
"Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y vamos a seguir escalando las consecuencias, incluyendo tarifas y, tal vez, sanciones, hasta que México honre el Tratado, y dé a Texas el agua que le deben", ha añadido en la publicación. (Agencias)
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad sobre la guerra comercial global de este viernes, en el que el presidente español, Pedro Sánchez, culmina su visita a China con una reunión con el presidente del país, Xi Jinping. Además, continúan las turbulencias en los mercados bursátiles. Las Bolsas asiáticas han cerrado de nuevo con caídas, especialmente significativas en el caso de Tokio, mientras que los futuros de las europeas apuntan ligeramente al alza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.